El día 13 viernes a las once de la mañana en la Casa Dopeso y en acto público será presentado el Plan de Emergencia de As Pontes ante el riesgo de inundación por rotura de las compuertas en la presa de la Ribeira.

Al mismo asistirán D. Víctor Manuel Vázquez Pérez jefe de del Servicio Provincial de Emergencias de La Xunta de Galicia entidad convocante, D. Rubén Curros Bermúdez jefe de Control de las actuaciones en el Dominio Público Hidráulico de Aguas de Galicia, Dª María Dolores Gómez Rodríguez jefa de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Galicia, D. Diego González Méndez de la empresa TSK integrada en la Asistencia Técnica de Endesa, Dª María del Rosario de la Cal Vázquez de la empresa Invall SA. también perteneciente la Asistencia Técnica de Endesa, un representante del Parque de Bomberos del Eume, un responsable de la Guardia Civil, el jefe de la Policía Local, Roberto Domínguez como jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de As Pontes y un representante del Ayuntamiento de As Pontes.
La legislación autonómica desde 1996, con revisiones en el 2002, 2016,2020 y 2024, ha establecido un plan de actuación para las inundaciones en Galicia- INUNGAL- en el que se detallan los niveles de riesgo, la organización y las actuaciones necesarias para proteger a la población.

En dicho plan se clasifica la presa de A Ribeira de categoría A que es la máxima en cuanto al riesgo para la población. Dicha clasificación fue comunicada oficialmente a Endesa- dueña del embalse- por Aguas de Galicia el 27 de noviembre del 2001 dándole un plazo de dos años para redactar un Plan de Emergencia para dicha presa de forma que pudiesen minimizarse los riesgos en As Pontes.

El plan de emergencia de la presa de la Ribeira -redactado en el 2003 por la delegación en Barcelona del Colegio de Ingenieros de Caminos -determinó el alcance de la inundación producida como consecuencia de la rotura de las compuertas (no la presa) del pantano de la Ribeira en caso de avenida. Dicho plan fue actualizado en el año 2012 para incorporar al mismo el impacto del Lago de As Pontes que incrementa el riesgo sobre la población de forma muy significativa. No se tiene en cuenta sin embargo el posible atasco y derrumbamiento del Canal 4, hoy parcialmente cegado con manantiales vivos- y amenazado por un posible desbordamiento del depósito de Veiga-que constituye otro elemento de riesgo hídrico en la zona.

La inundación prevista tras la rotura de las compuertas se completaría de forma rapidísima- en unos veinte minutos- y los niveles del agua alcanzados tendrían consecuencias devastadoras llegando hasta los ocho metros sobre el nivel de la calle en La Villa, los seis metros sobre el nivel de la calle en la Avenida de Galicia, los siete metros sobre el terreno en los Chaos de Abajo y los tres metros en los poblados del Barreiro y La Fraga. El agua llegaría justo hasta la Avenida de Villalba, colegio Santa María, anegaría la Plaza del Carlos Fornos llegando hasta la Calle Acibido y cruzaría unos cinco metros por encima del acceso por Enfersa y de la carretera de Cabañas a la altura de la depuradora.

La necesidad de este tipo de planes y la toma de conciencia de la población se han hecho evidentes tras la catástrofe valenciana y en la presente reunión se trata de iniciar los trabajos para completar un plan de emergencia que en As Pontes contenga los elementos materiales a movilizar y los instrumentos organizativos necesarios