La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció este viernes la adjudicación provisional de la primera convocatoria de ayudas para clústeres de hidrógeno renovable y de los 1.214 millones de euros de fondos Next Generation europeos asignados ninguno es para As Pontes.

En una reunión informativa, Aagesen anunció que con esta adjudicación esperan movilizar unos 5.000 millones de euros en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia. Pero de los gallegos, solo fue seleccionado el proyecto del valle del hidrógeno de A Coruña que promueve Armonía Green (Ignis).

Siete proyectos seleccionados

«Es una convocatoria de relevancia estratégica que avanza en la agenda de la descarbonización. Se van a generar ecosistemas que consolidan una energía del futuro, que llega para quedarse», indicó la responsable del Miteco, que explicó que serán siete los proyectos que recibirán fondos.

Los siete proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos, durante la construcción y la operación. Y los siete  plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.278 megavatios para la producción de hidrógeno renovable en once instalaciones diferenciadas.

La propuesta está aún sujeta a alegaciones técnicas que pueden propiciar cambios en la lista de seleccionados.

El valle afortunado en A Coruña

El valle del hidrógeno coruñés contará con un apoyo de 170 millones de euros, en el marco de una inversión total que se prevé de unos 485 millones de euros. Proyecta dos plantas, una de amoniaco verde en el puerto exterior de A Coruña y otra de hidrógeno renovable en el polígono de A Grela.

EL PROGRESO