La CIG ha convocado una movilización para el domingo 19 de enero en demanda de un plan industrial que asegure un futuro con empleo en As Pontes

Con la manifestación, que saldrá a media mañana de la Plaza del Carmen, se quiere denunciar la pasividad de los Gobiernos para abordar el proceso de reconversión que sufre la localidad y reclamar una transición verdaderamente justa.

El secretario general de la CIG, Paulo Carril, el secretario comarcal de la CIG de Ferrol, Manuel Anxo Grandal, y el miembro de la Ejecutiva local de la CIG de As Pontes, Hixinio Adega, hicieron un llamado a movilizarse para exigir soluciones urgentes «porque queremos que todos eses proxectos que nos anuncian a diario sexan unha certeza, que estean en execución e non sigan en fase de tramitación».

Críticas a Endesa

Criticó que Endesa, con el apoyo de los distintos Gobiernos, ya ha iniciado el desmantelamiento de la central térmica «deixando atrás un regueiro de despedimentos e traslados forzosos, mentres o pobo e a economía das Pontes esmorecen».

El secretario general de la CIG rechazó que se pretenda imponer «como normal» la falta de un plan de reindustrialización por parte de los Gobiernos o que no se disponga de suelo industrial en el municipio y que se consienta a Endesa «actuar impunemente sen asumir ningún tipo de responsabilidade social e territorial mentres segue facendo caixa a conta de espoliar os nosos recursos».

Todos los proyectos «en tramitación»
El último informe de la Consellería de Economía e Industria constata que los diversos proyectos anunciados públicamente a lo largo de estos años apenas han avanzado «cando xa tiñan que estar en execución e implantación».

Sin embargo, la definición actual de todos ellos es «en tramitación»: las plantas de hidrógeno, la fábrica de neumáticosla planta de biofibra, el centro de hidrógeno y amoníaco, las centrales hidroeléctricas reversibles o la planta de acuicultura, que está en «fase de estudio».

Lo mismo ocurre con los instrumentos novedosos diseñados para la llamada transición justa, adelantan desde el sindicato, «Nada se sabe do Plan de Acción Urxente 2019-2021; As Pontes foi excluída do Acordo tripartito do carbón 2019-2027; no caso do Acordo tripartito das centrais térmicas en peche só hai unha foto e nada máis; o convenio de transición xusta segue en tramitación; os fondos para a transición xusta destínanse a calquera concello da provincia; e do publicitado concurso Futur-e de Endesa tampouco transcendeu nada concreto»

Es necesario mantener la capacidad de evacuación
Cuestión aparte merece el cambio de criterio de REE, avanzan que «deixou sen o concurso público para a concesión de acceso á rede dos 1400 MW que tiña asignados a central térmica». La CIG no va a dejar de reclamar al MITECO que se mantenga esa capacidad de evacuación y se saque el concurso público porque, ante el cierre de la térmica, constituye el valor añadido en este territorio para el acercamiento de proyectos industriales, particularmente en el corto plazo los de ámbito energético.

Además, la subasta pública, al establecer obligaciones de instalación, es un garante real de desarrollo industrial que no dejaría el futuro de As Pontes en manos exclusivamente de promotores privados de proyectos.

La movilización como único camino

Hixinio Adega criticó que, en este contexto, se estén haciendo «moitas manobras de despiste, incluída a da formación para o desmantelamento» con el objetivo de acallar las protestas.

Advertió que, a pesar «do nulo éxito que tivo», ahora de nuevo «ofértannos máis formación e co descaro de pedirnos aos sindicatos que participemos e nos fagamos cómplices do chiringuito que queren montar con cartos da UE e da propia Consellaría».

La CIG, como ha hecho a lo largo de este tiempo y como hizo en la  masiva huelga general convocada el 23 de noviembre de 2023 en As Pontes, sigue apostando por la movilización social y la organización como único camino para conseguir recuperar el tejido económico y los puestos de trabajo perdidos, y que se ponga en marcha un plan industrial que garantice la reindustrialización y la creación de empleo, de igual manera que se hizo con el plan de desarrollo de 1997, «probado con éxito e que debe ser actualizado e implantado con urxencia».

FERROL 360