Fernando Branco, responsable de Energía de la CIG, advierte que el informe de 2024 está «cociñado», señalando que la realidad en As Pontes es más grave de lo que se ha presentado, con la destrucción de más de 200 empleos respecto al documento firmado en 2020, «que contemplaba 366 máis 160 transportistas, moi lonxe dos 1.100 empregos que recollía o informe da Universidade da Coruña encargado polo Concello».
En una de sus conclusiones, el MITECO informa que solo 5 trabajadores de las auxiliares, de las 169 que estaban antes del cierre, estarían contratados en el desmantelamiento en As Pontes. «Alguén está a quedar atrás, por moito slogan da Transición Xusta», critica.
Los proyectos anunciados, sin concreción
En cuanto a los nuevos proyectos, Endesa ya renunció a la construcción de una central de hidrógeno, que había sido anunciada por el alcalde como el mayor proyecto de hidrógeno del Estado español.
Sobre Sentury, que fue el primer proyecto declarado como PIE (Proyecto Industrial Estratégico) por la Xunta de Galicia y que anunciaba la creación de 750 empleos directos, ahora el propio MITECO reconoce no tener noticias de las pretensiones de la empresa promotora. Se recuerda en este caso las fotos del presidente de la Xunta, en Monte Pío, con el empresario, y también el vídeo del alcalde de As Pontes firmando con el mismo empresario un acuerdo para la colocación en Sentury de los trabajadores/as de las auxiliares de Endesa. Incluso desde el Concello, en plena campaña electoral, anunciaron el inicio de las obras de esta empresa para septiembre de 2023.
La fábrica de Ence queda pendiente de tomar una decisión durante este año 2025 sobre si continuar con el proyecto; pero en este momento ha quedado fuera, al menos provisionalmente, de las ayudas estatales de circularidad, dependientes del MITECO.
Sobre otros proyectos también anunciados en As Pontes, como la central de hidrógeno de Reganosa-EDP, las centrales de bombeo y la fábrica de amoníaco de Universal Kraft, no se da ninguna información.
La memoria también advierte que «é previsíbel que ao longo dos anos haxa outros proxectos que non terminen saíndo adiante».
Los 1.400 MW de la central siguen «desaparecidos»
Branco señala que el documento también pone en valor la importancia estratégica de los Concursos de Transición Justa de los nodos de evacuación, «mais non fala para nada dos 1.400 MW desaparecidos co peche da central».
«A central térmica pechouse, o emprego destruíuse, As Pontes segue perdendo poboación (sobre todo moza) e afiliación á Seguridade Social, e o futuro prometedor que tanto anunciaron non se acaba de concretar en absolutamente nada», asevera Branco.
Un Diseño Contrario al Empleado Cuando el Cierre de la Mina
El responsable de Energía de la CIG contrapone este diseño «centralizador e inútil» al empleado antes del cierre de la mina, el Plan de Desarrollo Económico-Industrial para As Pontes 1997-2012, firmado por la Xunta, Endesa, CIG, CCOO y UGT. Y compara los resultados de ambos procesos:
Deja tu comentario