La central térmica de Endesa en As Pontes volverá a ponerse en marcha el lunes, según confirman, ante las preguntas de La Voz, fuentes de la compañía. Utilizando como combustible el carbón recibido a través del puerto exterior ferrolano —desde donde el mineral está siendo trasladado hasta As Pontes por una flota de más de treinta camiones—, la térmica pontesa permanecerá en funcionamiento, como mínimo, hasta el viernes, según ha confirmado también Endesa a este periódico.
Lo previsto es que durante ese período dé ocupación a unos 70 miembros de la plantilla directa de la energética, y a una cifra similar de trabajadores pertenecientes a las compañías auxiliares. La central permanece inactiva desde el pasado mes de julio.
Desde el pasado mes de julio
La compañía había comenzado a tramitar, a finales del 2019, el cierre definitivo de las instalaciones, que ahora se mantenían completamente inoperativas, a la espera de lo que precisase Red Eléctrica Española. El regreso a la actividad de la central pontesa —una reanudación que tiene carácter temporal— obedece a la escalada de los precios de la electricidad, a las posibles restricciones del sector gasista y a la programación de las paradas de distintas centrales nucleares.
En estos momentos se da la circunstancia, además, de que la proximidad de las más que previsibles olas de frío permite prever un notable incremento del consumo eléctrico.
El proceso de «descarbonización» del sistema energético ha tenido consecuencias tanto para la plantilla de Endesa de As Pontes, esencialmente en forma de traslados que los representantes de los trabajadores han pedido dejar sin efecto, como para la industria auxiliar, que ha sufrido un duro golpe en forma de desocupación.
La central pontesa tiene operativos dos de los cuatro grupos de los que disponía. La mayor parte del parque de centrales de carbón en España dejó de funcionar en el 2020. Y entre las instalaciones que no han vuelto a producir electricidad desde entonces se encuentra la de Naturgy en Meirama (Cerceda). Además de la térmica de As Pontes, solo la central asturiana de Aboño, perteneciente a EDP, se encuentra en condiciones de seguir funcionando.
La central térmica de As Pontes ha tenido, a lo largo de las últimas décadas, un papel protagonista en el desarrollo económico de todo el área septentrional de Galicia, tanto por el empleo directo que ha creado como por la ocupación indirecta que generó y, además, por su capacidad para dinamizar empresas de los más diversos ámbitos, entre las que naturalmente están las del transporte por carretera.
La Voz de Galicia
Deja tu comentario