La compañía maderera Finsa proyecta crear un centro de divulgación, formación e investigación forestal en una macrofinca de 410 hectáreas situada en O Freixo, en As Pontes, que adquirió en 1989 y en la que lleva más de 30 años desarrollando actividades forestales sostenibles.
Y para ello lanzó a finales de 2024, en colaboración con la Fundación Ría, un concurso de arquitectura al que se presentaron 54 propuestas, de las que salieron cinco finalistas.
El encargado de gestión forestal de Finsa, Carlos Iglesias, señaló que recientemente consiguieron la certificación por sus servicios ecosistémicos de esas áreas asociadas a los cursos fluviais e hizo hincapié en la importancia de la conservación de hábitats.
El equipo ganador —se dará a conocer en abril— recibirá un premio de 20.000 euros y los otros cuatro obtendrán 5.000 euros cada uno.
Visita a las instalaciones
El acalde de As Pontes, Valentín González Formoso, acompañado de varios concejales, responsables de Finsa y de la Fundación Ría, visitaron esta semana la finca Panda da Dá, donde se desarrollará el proyecto, y lo hicieron con una representación de alumnos de arquitectura del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, que se desplazaron hasta la zona para conocer un modelo de gestión forestal pionero «que permite aprender y difundir buenas prácticas, así como certificar a la producción maderera con los principales sellos de sostenibiliad».
La parcela cuenta con dos núcleos urbanizados, Panda da Dá y As Pereiras, que se rehabilitarán en esta primera fase del proyecto, y está dividida en dos grandes zonas. Una se destina principalmente a la producción forestal de pinus radiata —una especie de gran calidad que se usa en la construcción— y otra de bosque caducifolio de ribera.
Entidades que suman
Manuel Rodríguez, el director de la Fundación Ría, indicaba que esta fundación «leva anos colaborando con Finsa no desenvolvemento e deseño da ordenación desta finca para convertela nun centro de referencia da xestión forestal» y ponía en valor que la visita de los estudiantes estadounidenses es un ejemplo de lo que podría llegar a ser, «un lugar de encontro de familias, entidades, asociacións, centros de investigación e universidades».
EL PROGRESO
Deja tu comentario