En la asamblea del pasado día 22 la Plataforma para la defensa del patrimonio industrial de As Pontes acordó dirigirse este lunes día 24 al Ayuntamiento para recabar información concreta sobre la postura del ayuntamiento en relación con el recientemente solicitado Plan Especial para la zona de las instalaciones industriales de Endesa actualmente en demolición de cara a que pueda determinarse dentro de la misma cuales van a ser los usos futuros y que elementos industriales van a ser preservados bien por su valor patrimonial o bien por sus posibilidades de uso futuro.
Se dio cuenta también la disponibilidad de la Conselleria de Cultura para recibir a la representación de la Plataforma en la primera quincena del mes de marzo y de la inminente solicitud de BIC para el Parque de Carbones.
En cuanto al Parque de Carbones se puso de manifiesto que es la segunda superficie diáfana mayor del mundo detrás del Hangar de Airbus de Jean-Luc Lagardere en Francia .
La relación de superficies máximas cubiertas diáfanas en el mundo es la siguiente:
1º. Hangar Airbus de Jean-Luc Lagardère. Francia. 122,500 m²
2º, Parque de Carbones. As Pontes. La Coruña. España.94.720 m2
3º. Shanghai L Indoor Skiing Theme Resort. China. 90.000 m2
4º. AT&T Stadium (EE.UU.) . 80,000 m²
5º. Mercedes-Benz Stadium (EE.UU.) → 71,000 m²
6º. Parque de atracciones Tropical Islands Resort (Alemania) y Santiago Bernabéu. España→ 66,000 m²
7º. National Stadium de Singapur → 63,000 m²
8º. Palacio de Cristal de Leipzig (Alemania) → 48,000 m²
9º. Parque de atracciones Tokyo Dome (Japón) → 46,755 m²
10º. NASA Vehicle Assembly Building (EE.UU.) → 32,300 m²
Es de destacar que el Parque de atracciones Tropical Islands Resort de Alemania esta realizado en un antiguo hangar de Zeppelin de la Primera Guerra Mundial.
Que unos vecinos cualesquiera tengan que defender desde una Plataforma que estas grandes infraestructuras se reutilicen y salven para el futuro de todos es dramático y vergonzoso a la vez.
Que mejor uso de los fondos de transición justa que la inversión en su reutilización.
Si el Parque de Carbones y la Chimenea estuviesen en La Coruña todo el mundo lo vería lógico.
Como lógico se ve por muchos que esos fondos vayan para una planta de hidrogeno alli y no en As Pontes.