La Asociaciación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) ha anunciado hoy qué playas cuentan con la distinción de bandera azul este 2021 y entre ellas y por primera vez figura el Lago de As Pontes. Del resto de concellos de la comarca solo el Concello de Ferrol mantiene las cuatro banderas en sus arenales más importantes: Doniños, A Fragata, Esmelle y San Xurxo.

Respecto al conjunto de la zona cabe destacar que playas que históricamente recibían el distintivo y se quedaron sin él hace unos años, siguen sin recuperarlo. Es el caso de las playas de Ortigueira y Mañón y, por diferentes motivos, el de las playas de Valdoviño: el regidor socialista Alberto González declaraba ya en 2018 que decidió no solicitar la bandera azul porque  obliga a dar unos servicios que alteran las condiciones naturales de las playas, entre otras cuestiones.

Calidad de las aguas

Y es que los criterios exigidos para la obtención de banderas azules en playas y puertos están relacionados no solo con la calidad de las aguas, que tiene que ser excelente,  sino también con la seguridad, la completa dotación de servicios, la accesibilidad, la certera gestión ambiental y la sostenibilidad de los arenales y de las dársenas.

Sobre la calidad de las aguas informaba recientemente el informe anual de la Consellería de Sanidade, que catalogaba el agua de 45 zonas de baño tanto fluviales como marítimas en Ferrol, Eume y Ortegal como “excelente”. Por ayuntamientos es Ferrol el que ostenta el mayor número de playas con calificación de “excelente”, seguido precisamente por Valdoviño , que cuenta con siete playas con esta distinción: Meirás, Mourillá-Os Botes, A Frouxeira, Pantín, O Baleo, Vilarrube y Campelo.

Galicia: 111 banderas azules

Las playas gallegas recibieron este año un total de 111 banderas azules, lo que supone cuatro más que las otorgadas el año pasado, a pesar de que teniendo en cuenta la cifra global Galicia cae al tercer puesto entre comunidades: superada tanto por la Comunidad Valenciana como por Andalucía.

Este 2021 solicitaron las distinciones 115 playas gallegas, una más que el año anterior, y las recibieron 111, cuatro más también que el año anterior. Se corresponden con 34 municipios, de los que 14 están en A Coruña, 12 en Pontevedra y ocho en Lugo. Sanxenxo se convierte de nuevo en el ayuntamiento tanto de Galicia como del conjunto del Estado con más banderas azules en sus playas, con 17, además de sumar distinciones para tres puertos deportivos, una red de senderos y un centro.

Enfoques.gal